domingo, 24 de enero de 2010

METODOLOGÍA POR PROYECTOS Y TDA-INDUCCIÓN CSF


La formación por proyectos busca romper los esquemas tradicionales de enseñanza en donde magistralmente se impartian unas clases; el SENA busca que el aprendiz construya su conocimiento con el apoyo del instructor. Y que lo haga por medio de experiencias reales que den solución a problemáticas institucionales o sociales. Esto se logra en una fución plena entre el programa de formación y la formulación de un proyecto que abarque completamente los resultados de aprendizaje.
A la par el contacto con el grupo debe ser armonizado por otras técnicas didácticas que estimulen la creatividad del estudiante y que lo lleve a lograr un aprendizaje significativo.
El papel del instructor, se convierte en un papel más dinámico y lo lleva a ser un investigador y un creativo.

DISEÑO CURRICULAR-INDUCCIÓN CSF

El diseño y desarrollo curricular es algo a lo que el SENA, le dedica mucho esfuerzo, pues de ello depende el darle una respuesta efectiva a las necesidades del sector productivo y a los trabajadores colombianos. Es por ello que se conformaron las mesas sectoriales, para saber que está necesitando el país para su proyección interna y externa. De estas mesas salen las competencias laborales que unidas según sea el caso, conforman los programas de formación. Este enfoque lleva a que se busque un aprendizaje integral, donde se fomente en el aprendiz nuevas habilidades; a la vez, se genera el cambio de los ambientes de aprendizaje, dejando a un lado la tradicional aula, para incursionar en espacios abiertos y reales acordes al programa de formación.

Diseñar y desarrollar es una tarea ardua, que requiere de una ejecución pertinente que le de vida a lo que quedo plasmado en el papel. De lo contrario se perdería el enfoque con el que fue creado un programa, y se perderia el enfoque de las políticas institucionales.

CONTEXTO INSTITUCIONAL-INDUCCIÓN SENA



En esta sesión se aprendió a ver el importante papel que juega el SENA dentro de las políticas del país. Se reconoció el enfoque que tiene esta institución en la capacitación de los Trabajadores Colombianos para mejorar la efectividad del sector productivo.
De igual menera se hizo un reconocimiento de la infraestructura del centro y las funciones que se llevan a cabo en sus respectivas dependencias.
Fue interesante comprender la estructura de los procesos adelantados en el CSF inmersos en la cadena de valor donde se identificaron tres aspectos fundamentales: los procesos de innovación, de valor y los de apoyo; entendiendo que unos y otros son complemento. En los procesos de valor es donde se encuentra más específica la labor del instructor que debe incursionar en el desarrollo curricular, enla gestión de proyectos, los procesos de inducción y el contrato de aprendizaje.
El ir de la manado del sector productivo llevo al SENA a identificar las líneas tecnológicas sobre las cuales se va enfocar la formación, siendo estas cinco, que en un orden lógico conforman el pentagono (cliente, Tic's, diseño, producción y transformación, Materiales y herramientas).

PROCESO DE INDUCCIÓN SENA-PARADIGMAS

PARADIGMAS

Def: En el campo de la sicología refiriéndose a las acepciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerla a prueba de un nuevo análisis.

La impresión que me queda de éste tema, es que el ser humano tiene la capacidad de identificarse a si mismo, reconocer que conocimientos previos tiene, que experiencias a vivido y de igual manera tiene la capacidad de identificar cuales son los paradigmas que posee con respecto a las diferentes áreas de la vida. Lo importante es que el ser humano tiene la capacidad de reflexionar sobre sí mismo y buscar los medios para cambiar antiguas costumbres e ideas y adaptarlas a los nuevos cambios del entorno, sin trasgredir las reglas morales y religiosas propias de su ser.

La dinámica del cambio tecnológico, económico y social, propone nuevas formas de acercarse al conocimiento y al desarrollo el sector productivo y eso es precisamente lo que el SENA busca: cambiar las antiguas formas de estudio por aquellas que respondan a la realidad del país y del mundo, acercando al aprendiz 100% al hacer,saber hacer y ser, una formación integral que abarca las tres principales dimensiones del ser.