
domingo, 24 de enero de 2010
METODOLOGÍA POR PROYECTOS Y TDA-INDUCCIÓN CSF

DISEÑO CURRICULAR-INDUCCIÓN CSF
El diseño y desarrollo curricular es algo a lo que el SENA, le dedica mucho esfuerzo, pues de ello depende el darle una respuesta efectiva a las necesidades del sector productivo y a los trabajadores colombianos. Es por ello que se conformaron las mesas sectoriales, para saber que está necesitando el país para su proyección interna y externa. De estas mesas salen las competencias laborales que unidas según sea el caso, conforman los programas de formación. Este enfoque lleva a que se busque un aprendizaje integral, donde se fomente en el aprendiz nuevas habilidades; a la vez, se genera el cambio de los ambientes de aprendizaje, dejando a un lado la tradicional aula, para incursionar en espacios abiertos y reales acordes al programa de formación.
Diseñar y desarrollar es una tarea ardua, que requiere de una ejecución pertinente que le de vida a lo que quedo plasmado en el papel. De lo contrario se perdería el enfoque con el que fue creado un programa, y se perderia el enfoque de las políticas institucionales.
CONTEXTO INSTITUCIONAL-INDUCCIÓN SENA

PROCESO DE INDUCCIÓN SENA-PARADIGMAS
PARADIGMAS
Def: En el campo de la sicología refiriéndose a las acepciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerla a prueba de un nuevo análisis.
La impresión que me queda de éste tema, es que el ser humano tiene la capacidad de identificarse a si mismo, reconocer que conocimientos previos tiene, que experiencias a vivido y de igual manera tiene la capacidad de identificar cuales son los paradigmas que posee con respecto a las diferentes áreas de la vida. Lo importante es que el ser humano tiene la capacidad de reflexionar sobre sí mismo y buscar los medios para cambiar antiguas costumbres e ideas y adaptarlas a los nuevos cambios del entorno, sin trasgredir las reglas morales y religiosas propias de su ser.
La dinámica del cambio tecnológico, económico y social, propone nuevas formas de acercarse al conocimiento y al desarrollo el sector productivo y eso es precisamente lo que el SENA busca: cambiar las antiguas formas de estudio por aquellas que respondan a la realidad del país y del mundo, acercando al aprendiz 100% al hacer,saber hacer y ser, una formación integral que abarca las tres principales dimensiones del ser.
domingo, 31 de mayo de 2009
PUBLICIDAD HOY

En los primeros años, para mantenerse en el Mercado, se utilizaban los medios de comunicación del momento para publicitar el negocio, y aún sigue siendo así, las empresas, algunas mas rapido que otras; se empiezan a vincular a las nuevas tendencias, y es normal que lo hagan, lo que sucede es que unas son más arriesgadas que otras, por ello abren una brecha con las demás, pero al final muchas terminan llegando al mismo sitio. Unas se llenan de experiencias positivas y negativas que las fortalecen en su quehacer empresarial y siguen adelante, otras no soportan el fracaso empresarial y desaparecen, siendo reemplazadas inmediatamente y hechadas al olvido.
Optar por un medio de comunicación u otro, depende de un verdadero análisis por parte del departamento de marketing, teniendo en cuenta variables como: población objetivo, medios de comunicación más utilizados por los clientes potenciales, gustos etc.. Ningún medio de comunicación es bueno o malo en su totalidad, la realidad es que hay que saberlo manejar y enfocar. En el caso de la publicidad por internet, es un medio que está en auge, pero que require de un conocimiento adecuado, de un tratamiento especial, por que este medio es como un gran mundo en el que se debe ser muy efectivo, por que las posibilidades de que un cliente se detenga a ver un anuncio, son remotas. Hay que analizar detalles como qué posicionamiento tiene la página en la que se desea publicitar, que precios y que beneficios; ya que, aunque éste medio se muestra como uno de los más económicos con respecto al periódico y la television, también es claro que se debe ser muy meticuloso a la hora de elegirlo para no caer en la perdida de tiempo y de esfuerzo.
Falta mucho por explorar en la publicidad virtual, y muchas barreras de temores que derribar, falta mirar con objetividad éste medio y adaptarlo a las realidades de cada empresa. El empresario no debe tomarla como su único medio de darse a conocer, por que como se mencionaba al inicio, hay que complementar este tema con momentos efectivos de servicio y excelente calidad. De nada sirve tener un gran anuncio en páginas de gran tráfico, si la logística no apoya esta estratégia. Es decir, puede que el negocio publicitario de internet se perfile como una Buena opción, pero si a la hora de hacer llegar los productos o servicios al cliente; no llegan a tiempo o en las cantidades y calidades solicitadas por él, hasta ahí llega todo. Aunque algunas proyecciones no sean tan optimistas en el Mercado virtual, vale la pena estudiarlo y aprovecharlo. Es una gran oportunidad para explorar la creatividad y las herramientas que permitan tener un claro perfil de los clientes.